Si ya realizaste canyoning, vienes del mundo de la escalada, montaña, te gusta el uso y manejo de cuerdas, esta certificación internacional deportiva la cual contempla un módulo completo de uso y manejo de cuerdas, técnicas específicas de canyoning, busca formar un barraquista independiente, completamente autónomo en cañones de Categoría intermedia. en 3 Clases Teóricas y 4 días en Terreno, esta certificación permite asistir a convenciones, Rendez-vous y encuentros internacionales por tu cuenta. asi como certificar una Autonomía de aprendizaje en un cañón con un nivel de dificultad fácil o medio (Nivel 3.3.III máximo o en un cañón calificado « de iniciación»)
Esta formación busca formar barraquistas autónomos, es por esto que para un mejor aprovechamiento del programa es ideal haber realizado canyoning prevéante o alguna actividad relacionada con el mundo cuerda, como rappel, escalada, etc. Si deseas participar del programa es obligatorio el conocimiento de los nudos básicos (8 y sus variantes, doble, de unión de cuerda y tejido, ballestrinque, por bucles y aplicado, pescador simple y doble, nudo de alondra, Nudo dinámico con sus variantes y nudo de Machard)
3 clases teóricas, sincrónicas y online, es decir, estaremos todos conectados. Donde abordaremos desde la presentación de la disciplina, donde contextualizaremos sobre el barranquismo en chile, conceptos básicos de hidrología e hidrogeología aplicada al barranquismo seguido, usos tipos y cuidado de equipos, Seguridad, establecimiento de una práctica responsable, códigos básicos de comunicación, entre otros conceptos técnicos
Una pregunta que puede parecer fácil de responder. A lo largo de esta clase, pondremos en contexto cómo funciona el canyoning en Chile, sus principales spots, así como los beneficios y la plusvalía que ofrece el país. Además, conoceremos las normativas más importantes, regulaciones, experiencias internacionales, estándares de entrenamiento, etc. El objetivo principal de este módulo es que cada participante esté más cerca de la realidad de la disciplina, las barreras de entrada y la actualidad.
Será una Clase abierta y gratuita a todo público donde esperamos convocar a toda la comunidad, esta nos permitirá además realzar una presentación del programa formativo. EN ESTA ÚLTIMA podremos conversar y abordar la modalidad del curso. Aquí presentaremos los cuadros de maniobras, realizaremos un análisis de los contenidos, así como también discutiremos los plazos, sistemas de evaluación, equipamiento necesario y un desglose más extenso de cada una de las clínicas, módulos teóricos y prácticos. Además, conoceremos sobre la certificación internacional y los objetivos del programa.
Los objetivos principales de cualquier práctica deportiva al aire libre es aprender. Desde aquí, abordaremos cómo se clasifica un circuito de barranquismo, los riesgos objetivos y subjetivos, así como los códigos básicos de comunicación y la lectura de topografías. A partir de esto, se desprenden cientos de líneas de conocimiento asociadas al ambiente, ríos, tipos de suelos, geografías, etc.
Rocas, tipos de suelo, vegetación, tipos de cuencas, interpretación, conceptos como permeabilidad y acuíferos, que por sí solos, no entregan mucha información sean aplicados a la seguridad hídrica, conceptos fundamentales al momento de establecer una práctica segura del barranquismo o canyoning. Abordaremos las estructuras del río, sus comportamientos, los riesgos y cómo estos elementos forman un conjunto de sistemas interrelacionados que debemos interpretar.
Es muy importante que las clases del programa nos serán grabadas Es por esto que es muy importante la participación activa en los módulos teóricos que serán evaluados en los días de terreno.
Curso Uso y Manejo de Cerdas
Los Módulos prácticos Te sorprenderán con los cientos de maniobras y técnicas específicas aplicadas al canyoning derivadas del uso y manejo de cuerdas utilizadas en escalada y montaña. Aprenderemos, desde los usos, tipos y cuidados de equipos, hasta una forma exponencial de técnicas de descenso por cuerda, técnicas de autorrescate, ascenso y descenso por cuerdas, nudos, etc. Entregaremos maniobras y elementos del mundo de la cuerda, montaña, barranquismo, trabajos verticales, escalada, etc.
De cada módulo práctico se desprenden maniobras afines y distintas técnicas de descenso con diferentes equipos, cabeceras, maniobras de fortuna, métodos, entre otros.
El Curso Contempla:
3 Clases teóricas
4 días de terreno
Equipamiento personal y equipamiento común
Certificación internacional de Canyoning Experienced ICAN Worldwide para quienes aprueben
Equipos grupales, cuerdas y ferretería
Acceso a materiales, manuales, archivos y documentos digitales entregados para cada sección de forma complementaria
El Curso No Contempla:
Traslados (con posibilidad de coordinación)
Alimentación
Seguros
Alojamiento
Ropa deportiva cómoda y de recambio
Alimentación
Botiquín personal
Dispositivo para conexión a Internet con plataforma meet
Condición física compatible con el deporte
Ficha de extensión de riesgos firmada al momento de inicio del terreno
Clases Teóricas Lun 17, 19 y 24 marzo
Terreno Cajón del Maipo sab 05/dom 06/sab 12/dom 13/abril
Terreno Araucanía Sab 12, dom 13, Lun 14, Mar 15 / abril
VALOR ÚNICO DE $160.000 PP
100.000 al momento de la inscripción y 60.000 antes del inicio del módulo Práctico Vía Transferencia Electrónica
10% de descuento para estudiantes de turismo aventura