Te interesaría trabajar en aquello que te apasiona? Comienza tu formación profesional de la mano de nuestros instructores. Con ellos aprenderás a conocer los barrancos, su formación y morfología, a la vez que accederás a las técnicas básicas y necesarias para ayudar a un guía en todas las operaciones de guiado de personas a través de un cañón.
Si bien dentro del estándar internacional están diferenciados los distintos niveles formativos con sus respectivos contenidos, días de formación y sobre todo responsabilidades y atribuciones, es muy importante mencionar que la legislación nacional considera otros requisitos, por lo que si ya te desempeñas como guía Turismo aventura ya sea de senderismo, trekking y cumples con estos requisitos (como por ejemplo, Ser guía registrado o no en sernatur, cursos de primeros auxilios, etc) Con este curso Guia asistente de barranquismo podrás profesionalizar y unificar criterios de forma internacional, más allá de del cargo o requisitos que proponga la legislación nacional, los cuales cumplirás, pudiendo ser de la minoría en chile que puede decir que es guía de canyoning con alguna formación específica en canyoning más allá de su certificación internacional .
Esta formación es la puerta de entrada al standard Training internacional del barranquismo, es por esto que como requisitos mínimos para poder participar es obligatorio haber realizado canyoning de manera recreativa, ya sea como cliente en turismo, o con tu grupo de amigos. Por otro lado, necesitaremos que tengas conocimiento ya adquirido de los nudos básicos utilizados en montañismo, dispongas de tu equipo personal mínimo y tengas experiencia o cursos en primeros auxilios basicos.
Serán 5 las clases teóricas, sincrónicas y online, es decir, estaremos todos conectados. Indiciando con una clase abierta de presentación del curso y que es el barranquismo, seguiremos con clases abarcando temas de hidrología, seguridad, planificación, equipamiento, así como también un módulo obligatorio de excursionismo y trekking de mínimo impacto el cual podrás realizar de manera online sincrónica como asincrónica. Finalizaremos el programa con una clínica de técnicas de guiado y formalización turística.
La presentación de nuestro curso serán actividades donde podremos conversar y abordar la modalidad del curso. Aquí presentaremos los cuadros de maniobras, realizaremos un análisis de los contenidos, así como también discutiremos los plazos, sistemas de evaluación, equipamiento necesario y un desglose más extenso de cada una de las clínicas, módulos teóricos y prácticos. Además, conoceremos sobre la certificación internacional y los objetivos del programa.
Una pregunta que puede parecer fácil de responder. A lo largo de esta clase, pondremos en contexto cómo funciona el canyoning en Chile, sus principales spots, así como los beneficios y la plusvalía que ofrece el país. Además, conoceremos las normativas más importantes, regulaciones, experiencias internacionales, estándares de entrenamiento, etc. El objetivo principal de este módulo es que cada participante esté más cerca de la realidad de la disciplina, las barreras de entrada y la actualidad.
Será una Clase abierta y gratuita a todo público donde esperamos convocar a toda la comunidad, esta nos permitirá además realzar una presentación del programa formativo. EN ESTA ÚLTIMA podremos conversar y abordar la modalidad del curso. Aquí presentaremos los cuadros de maniobras, realizaremos un análisis de los contenidos, así como también discutiremos los plazos, sistemas de evaluación, equipamiento necesario y un desglose más extenso de cada una de las clínicas, módulos teóricos y prácticos. Además, conoceremos sobre la certificación internacional y los objetivos del programa.
Los objetivos principales de cualquier práctica deportiva al aire libre es aprender. Desde aquí, abordaremos cómo se clasifica un circuito de barranquismo, los riesgos objetivos y subjetivos, así como los códigos básicos de comunicación y la lectura de topografías. A partir de esto, se desprenden cientos de líneas de conocimiento asociadas al ambiente, ríos, tipos de suelos, geografías, etc.
Rocas, tipos de suelo, vegetación, tipos de cuencas, interpretación, conceptos como permeabilidad y acuíferos, que por sí solos, no entregan mucha información sean aplicados a la seguridad hídrica, conceptos fundamentales al momento de establecer una práctica segura del barranquismo o canyoning. Abordaremos las estructuras del río, sus comportamientos, los riesgos y cómo estos elementos forman un conjunto de sistemas interrelacionados que debemos interpretar.
También será un Módulo formativo y evaluado dentro del programa formativo, será online, sincrónico para quienes puedan participar o podrán también revisar la grabación de la clase técnica de excursionismo y trekking de mínimo impacto o No Deje Rastro, una parte fundamental del perfil de calidad de la norma chilena de canyoning. Si bien el módulo está basado en el manual de No Deje Rastro, abordaremos técnicas y nos adentraremos en el mundo de la etología animal, los procesos biológicos, los impactos, los procesos de erosión, las zonas de sacrificio y cómo podemos minimizar el contacto y la permanencia en la montaña.
Ya tienes preparado tu briefing y sabes lo que es el pick-up. Este módulo está 100% enfocado en generar herramientas que te permitan desarrollar un guiado de alto nivel. Veremos la presentación, las partes más importantes dentro de una charla de bienvenida, la contextualización y la seguridad. Aprenderás a cómo armar tu programa de actividades basado en tus aciertos y debilidades. También aprenderemos técnicas de guiado de grupo, dinámicas y cómo construir tu relato y charlas técnicas.
Es muy importante que las clases del programa nos serán grabadas, solo estarán disponible las clases de No deje rastro y presentación del curso. Es por esto que es muy importante la participación activa en los módulos teóricos que serán evaluados en los días de terreno.
Los Módulos prácticos Te sorprenderán con los cientos de maniobras y técnicas específicas aplicadas al canyoning Aprenderemos, desde los usos, tipos y cuidados de equipos, hasta una forma exponencial de técnicas de descenso por cuerda. Entregaremos maniobras y elementos del mundo de la cuerda, montaña, barranquismo, trabajos verticales, escalada, etc.
De cada módulo práctico se desprenden cientos de maniobras afines y distintas técnicas de descenso con diferentes equipos, cabeceras, maniobras de fortuna, métodos, entre otros.
Para ejemplificar esta modalidad, podemos describir que en el descenso por cuerda, el descendedor de 8 tiene cuatro formas principales de uso: normal, en vertaco, en rápido y a la italiana. De cada una de estas formas de uso del 8, se despliegan distintas variaciones en el descenso por cuerda, como en cuerdas simples, dobles, autoasegurado, extendidos, maniobras de bloqueo, distintos diámetros de cuerda, distintos tipos de carga, y desnivel del terreno, etc. Es decir, se pueden considerar 50 formas de descenso que nos permitirán, al finalizar el curso, evaluar antes de descender solo para una modalidad de instalación del descendedor. Seguiremos así con técnicas de ascenso, maniobra de auto rescate, sistemas de poleas, rapeles guiados, entre otras manibras.
Cabe mencionar que los módulos de uso y manejo de cuerdas del mundo de montaña están incluidos en este programa práctico
Cabe mencionar que, en caso de no disponer de parte del equipo personal (Trajes de neopreno, se contará con la opción de arriendo según las necesidades. A continuación, se detalla el equipo necesario Obligatorio
4 metros de cordino de 8 mm
3 metros de cordino de 6 mm
Ropa deportiva cómoda y de recambio
Botiquín personal
Linterna frontal
Dispositivo para conexión a Internet con plataforma meet
Condición física compatible con el deporte
Ficha de extensión de riesgos firmada al momento de inicio del terreno
Equipamiento personal de seguridad
Traje de neopreno
Equipamiento personal
Arnés con dos líneas de vida y su respectivo mosquetón
Casco Montaña
Descendedor de 8 con su respectivo mosquetón HMS
4 mosquetones con seguro Libre (Extra a los utilizados en sus líneas de vida, Descendedor o portador de equipos)
Silbato de agua (si no dispones existirán a la venta por un valor de $3,000pp)
Cuchillo que sea posible ser transportado en nuestro Arnes
El Curso No Contempla:
Traslados (con posibilidad de coordinación)
Alimentación
Seguros
Alojamiento
ingresos (7.000pp aprox)
Traje de neopreno (7.000 peso diarios el arriendo)
EN ESTA OPORTUNIDAD SE REALIZARÁN DOS CURSOS, UNO EN LA REGIÓN METROPOLITANA Y OTRO MÓDULO EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA CON UN MÓDULO TEÓRICO EN COMÚN DESDE LAS 21 H
Módulos Teóricos Online JUEVES 20, VIERNES 21, DOMINGO 23, MARTES 25 y MIÉRCOLES 26 marzo /2025
Terreno SANTIAGO Y Cajón del Maipo LUNES 31 DE MARZO MARTES 01, MIÉRCOLES 02 Y JUEVES 03 ABRIL
Terreno Araucanía, Villarrica y Pucón, LUNES 07, MARTES 08, MIÉRCOLES 09 Y JUEVES 10 ABRIL
VALOR ÚNICO DE $260.000 PP
160.000 al momento de la inscripción y 100.000 antes del inicio del módulo Práctico Vía Transferencia Electrónica
10% de descuento para estudiantes de turismo aventura
El estándar de entrenamiento, ICAN Worldwide nos presenta una malla deportiva y una malla profesional, siendo esta certificación la base de la carrera profesional en el guiado de personas en barranquismo. Esta formación permite desarrollar iniciaciones a la actividad y avanzar en la formación de guía en niveles como nivel uno, nivel dos, máster, entre otros. PERMITIÉNDOTE median plazo poder entregar niveles de capacitación en los niveles deportivos como lo son el Experienced y discovey. Así como también ser parte de la comunidad más grande de barranquistas en Chile, donde te daremos un espacio de visualización, donde podrás realizar acuerdos y emprender