¿Te imaginas un aquapark? ¿Te suena el descenso de cascadas? ¿Te gusta el trekking? ¿Has disfrutado del rafting, tal vez del kayak o del rapel? ¿Practicas escalada?
El canyoning es una disciplina multidimensional que combina varios deportes para su desarrollo. Consiste en progresar a través de un cañón, quebrada o barranco utilizando diversas técnicas. Por eso, en una ruta de canyoning es posible encontrar saltos, toboganes, caminatas, descensos por cuerda, escalada, recorridos por ríos, pozones y mucho más.
Muchas veces confundido con una simple Actividad turística El barraquismo cada día se potencia más en chile, disciplina que por lo demas históricamente se ubica dentro de las más altas ramas técnicas y de formaciones, tanto de federaciones de montaña deportivas, como en niveles profesionales de guiado en Francia y España. Esto obviamente debido a la gran demanda de conocimientos técnicos, maniobras poco utilizadas en montaña (solamente en situaciones de rescate) como lo son el montaje de pasamanos, sistemas de poleas, rapeles guiados, distintos tipos y dificultades de descensos técnicos que son pan de cada día y muy habituales en barranquismo.
Se habla de más de 2000 nuevas rutas por abrir en nuestro país, garantizando seguridad hídrica, natural y social. Interconectividad, accesibilidad y una gran diversidad de climas y ambientes son algunas de las principales ventajas y parte de la plusvalía que ofrece nuestro país al mundo y a los amantes del canyoning, una disciplina que está ganando fuerza en Chile, aunque cuenta con una larga trayectoria y antigüedad en el resto del mundo.
Desde lo más profundo del norte, hasta lo más lejano en el sur, Chile ha demostrado internacionalmente el potencial del turismo y deporte aventura, de la mano del senderismo y trekking cada día más personas, nacionales y extranjeros recorren el país maravillándose con sus paisajes, pero ¿realmente conocemos el potencial en otras disciplinas?
El canyoning es el segundo deporte aventura más practicado en países como Francia. Federaciones de espeleología y canyoning existen en gran parte de los países europeos, algunas instituciones con más de cuarenta años de antigüedad. Marcas especializadas en montaña que ya se encuentran en Chile disponen de líneas completas de vestimenta e indumentaria técnica para la práctica de espeleología y canyoning, se encuentran sin disponibilidad en Chile dado el bajo nivel de práctica, principalmente por el desconocimiento o falta de rutas. Es así como lo mencionan documentales extranjeros, es una disciplina inexistente, pero con gran potencial aún por explorar.
Con el potencial de miles de rutas aun sin abrir, con una estabilidad social dentro de la región, cientos de ríos, una interconectividad aceptable y conceptos como seguridad hídrica al estar tan cerca de los lugares de deshielo, suelos con gran índice de absorción de aguas, factores que mejoran la seguridad en inundaciones, la ausencia animales venenosos y grandes depredadores, convierten nuestras hermosas selvas y bosques en lugares seguros, la disposición de equipamientos, vuelos directos entre otros, nos ofrecen un gran potencial a nivel mundial para esta disciplina sin dejar de lado la seguridad social y estabilidad. Un deporte que cada día toma más y más adeptos de la mano de la escalada, montañismo y rapel que necesita nuevas rutas y spots para poder potenciarse.