Amante de la naturaleza y actividades outdoor, instructor de canyoning bajo certificación internacional ICAN WORLDWIDE GUIDE LEVEL 2 y relator nacional (ANDESCAP). Además, cuenta con un diplomado en diseño de experiencias turísticas en la Universidad de La Frontera, un diplomado en docencia para el ambiente virtual y sustentabilidad, así como también es monitor de No Deje Rastro y exmiembro del Cuerpo de Socorro Andino. Él será nuestro guía y coordinador.
Bombero rescatista y miembro del Grupo de Rescate Subacuático GERSA, así como filmmaker y guía de barranquismo, será quien esté detrás del aporte técnico, aguas y de seguridad.
Rescatista, voluntario de la 19º compañía de Cuerpo de Bomberos de Santiago, miembro de Patrullas de Ski de Chile, y ex voluntario de Cuerpo de Socorro Andino. Operador de rescate con cuerdas GRIMP IMP-2 y NFPA1006, con amplia experiencia como guía e instructor de diversos cursos de montañismo y rescate.
Actual presidente de la Asociación de Montaña Araucanía (Federación Nacional de Andinismo de Chile), bombero rescatista experto en trabajos por cuerdas bajo la norma NFPA y operador técnico vertical. Además, es guía y montañista con más de 10 años de experiencia, fundador de MAQUI Turismo, y cuenta con cursos activos como socorrista en cañones.
Imágenes de cómo se vivió el curso y certificación de canyoning junto a los guías de montaña de la Asociación de Guías de la comuna de Melipeuco en la región de La Araucanía. Este evento incluyó módulos teóricos, prácticos y un examen en el Cañón de Tres Saltos en el sector de Huife, Pucón.
Otra de las formaciones realizadas en la Región de La Araucanía fue dirigida a los guías de la comuna de Villarrica, Pucón y el equipo de La Araucanía. En esta ocasión, se especializaron y compartieron conocimientos y técnicas en el curso de asistente de canyoning.
Una pequeña clínica e intervención que pudimos coordinar dentro del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros en la Región de La Araucanía. Esta institución, relacionada con el rescate agreste, ha identificado desde hace años la necesidad de formación en el área del barranquismo.
Un gran trabajo técnico, emocional y personal queda plasmado en la realización del descenso de canyoning, incluso en el más grande de Chile. Esta primera instancia fue documentada por Ecosport, donde pudimos descender junto a Don Héctor, quien lo logró con solo el 20% de su cuerpo.
Un gran trabajo técnico, emocional y personal queda plasmado en la realización del descenso de canyoning, incluso en el más grande de Chile. Esta primera instancia fue documentada por Ecosport, donde pudimos descender junto a Don Héctor, quien lo logró con solo el 20% de su cuerpo.
Descendimos junto a Sebastián de La Silla Viajera y otros participantes en situación de sordera y ceguera en el salto El Claro, que cuenta con más de 80 m de altura.
Curso de rescate técnico y accesos por cuerda dictados bajo la supervisión de Andescap. Esta capacitación fue destinada a la Primera Compañía y al equipo de rescate técnico de bomberos de la Primera Compañía de Pucón, así como a miembros de la Compañía de Bomberos de Curarrehue.
Curso abierto de asistente de canyoning bajo normativa nacional, realizado en el Cajón del Maipo, Región Metropolitana.